Descripción del sector
Descripción del sector
La provincia de Málaga cuenta con uno de los productos alimentarios más peculiares de la geografía nacional, la variedad de aceituna Aloreña.
Detrás de este producto, podemos encontrar un sector industrial con un importante peso en la economía malagueña, ya que son en torno a 4.000 las familias que, directa o indirectamente, viven gracias a este sector. Esto supone una importante oportunidad para hacer del aprovechamiento de los recursos endógenos, de la diversificación y apuesta por la calidad en las producciones, una magnífica oportunidad para la generación de empleo y, por ende, para la fijación de la población en el medio rural.
Además, la producción de la Aceituna Aloreña contribuye al mantenimiento del paisaje, la sostenibilidad medioambiental de los olivares, el mantenimiento de la cultura y las tradiciones, lo que supone una ampliación de la rentabilidad que este sector supone para la provincia de Málaga en materia de términos sociales, económicos y medioambientales.
En la siguiente imagen se puede observar los diferentes municipios de Málaga en los que se encuentra nuestro sector.
Datos generales
Los árboles son de un sólo pie, sembrados con marcos de plantación amplios, entre 60 y 80 árboles por hectárea, aunque las nuevas plantaciones son algo más intensivas, utilizando marcos de plantación en torno a los 6 x 8 m, lo que supone unos 200 árboles/ha. En las plantaciones antiguas, los olivos pueden aparecer asociados con almendros o cereal. El sistema de plantación utilizado suele ser el marco real. En las plantaciones donde las pendientes superan el 6%, los problemas de erosión y las pérdidas de agua por escorrentía aumentan de forma considerable, por lo que en general, para disminuir estos problemas, las plantaciones se hacen siguiendo las curvas de nivel, es lo que se denomina «plantaciones en curvas de nivel».