Aderezo Inclusivo y Sostenible
¿Cómo nace el proyecto?
El proyecto «Aderezo inclusivo y sostenible» es un proyecto de Innovación Social Digital 2024 de la Diputación de Málaga, a través de su centro de innovación social La Noria y la Fundación “La Caixa”.
Este proyecto, pretende usar la tecnología como herramienta para abordar retos o desafíos sociales y medioambientales, dentro del reto Sostenibilidad Ambiental y Equilibrio territorial.

Objetivos del proyecto
- Diagnosticar las necesidades energéticas y el consumo actual en las industrias de elaboración de aceituna de mesa, con el propósito de desarrollar propuestas de medidas orientadas a la reducción del consumo de recursos, especialmente energía, promoviendo una mayor eficiencia energética en sus procesos.
- Fomentar la inserción laboral de colectivos con dificultades en entornos rurales. Este propósito se alcanzará mediante el fomento de la cultura emprendedora en mujeres, así como mediante la realización de jornadas teórico prácticas para personas con diversidad funcional, como colectivos de personas en riesgo de exclusión laboral, y social en el último caso, que les permita obtener un conocimiento y capacitación suficientes para trabar en este tipo de industrias representativas del territorio, caracterizadas por un bajo índice de población.
- Elaboración de material digital, el cual servirá para divulgar el conocimiento y ampliar la sensibilidad de la población, ocasionado así la transparencia del proceso como indicador de innovación social y digital.
Acciones Realizadas
- En la primera fase de este proyecto, se llevaron a cabo estudios de eficiencia energética en industrias de elaboración de aceitunas de mesa. El objetivo fue analizar el consumo de recursos y desarrollar estrategias para optimizar su uso, reduciendo así el gasto energético. Como resultado de este trabajo, se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas de Eficiencia Energética, diseñado para ayudar a las empresas del sector a implementar mejoras sostenibles.
- Mediante jornadas formativas y talleres se ha querido favorecer la inserción de personas con diversidad funcional en el sector de la aceituna de mesa, aumentando su autoestima y confianza a través de nuevas habilidades, promoviendo su inclusión en la comunidad local.
- Mediante la jornada "La Aloreña emprendiendo en femenino" se ha querido mejorar la capacitación a mujeres con herramientas teóricas y prácticas que les ayude a explorar el emprendimiento como oportunidad de crecimiento personal y profesional.